Uncategorized

Bomberos de Guayaquil, un voluntariado diferente.

By diciembre 5, 2013 No Comments

Hoy 5 de diciembre, con ocasión de la celebración del Día Internacional del Voluntariado, decretado por la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas en el año de 1985, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) extiende su reconocimiento y agradecimiento a los voluntarios que sirven de manera comprometida y abnegada  a la ciudadanía desde nuestras filas bomberiles.

 

El voluntario en nuestro país nace con esta Benemérita Institución, siendo la más antigua con 178 años de fundación y que se mantiene hasta la actualidad con alrededor de 1.500 bomberos voluntarios, consolidándose como la entidad voluntaria más grande y antigua del Ecuador.

 

 

 

El Crnl. Martín Cucalón De Ycaza, Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de

Bomberos de Guayaquil y quien durante sus 28 años de trayectoria

ha servido como voluntario en esta institución, describe a este voluntariado

como diferente. “La labor de los bomberos de Guayaquil más que

un voluntariado significa una expresión de cariño a la ciudadanía,

porque entregamos nuestro tiempo, sin horarios y poniendo

en riesgo nuestras propias vidas, por la de nuestros conciudadanos”.

 

 

 

 

 

El Capitán Carlos Julio La Mota, tiene 20 años como bombero voluntario y es Comandante de la Compañía Insignia del personal de la División Especializada de Rescate, “Geo Chambers Vivero” Columna de Hacheros N°13. Durante su trayectoria ha podido participar en un sin número de incidentes y emergencias de diferentes magnitudes y en distintos sectores, lo cual le ha permitido conocer las diversas realidades de la comunidad.

 

Como experiencia nos comenta que aún se encuentra con personas que no entienden el por qué, hay voluntarios realizando tareas de alto riesgo, a lo que argumenta que Las personas deben entender el claro lema de la Institución “Abnegación y Disciplina”; Abnegación, ganas desinteresadas de servir y amar lo que se hace; y Disciplina, realizar labores de forma organizada y cumpliendo con respeto las disposiciones de oficiales superiores y conviviendo con sus compañeros; sin realizar acciones inseguras que pongan en peligro o dañen la imagen o integridad de la Institución, la suya propia, la de compañeros y de civiles”.

 

“Como Individuo soy un grano de arena aportando mi contingente, en este que es un compromiso con la ciudadanía y con esta venerable institución que nos permite formarnos y capacitarnos para servir con sagacidad y desinterés a personas desconocidas”.

 

La alta importancia del personal de esta institución es lo que conlleva al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil a darle mayor énfasis a la formación constante tanto académica como práctica, para que así, puedan desarrollar sus tareas y cubrir adecuadamente las demandas que requiere su accionar al momento de atender una emergencia. Por tal motivo, en el año 2007 se inauguró, las nuevas instalaciones de la Academia de Bomberos de Guayaquil “Crnl. Gabriel Gómez Sánchez” donde se capacitan a todos los miembros del BCBG.

 

Así también, otro de los puntos acertados y hoy realizados de esta institución fue la creación de seis diferentes divisiones especializadas, entre las que tenemos; Rescate, Materiales Peligrosos, Ambulancias, Forestal, Rural y Fluvial, dándole al voluntario un mayor número de opciones para servir y consagrar sus conocimientos y destrezas de acuerdo a su afinidad e interés.

 

La Sub-Teniente Gretel Campi, Bombero Voluntaria desde el 2007, es una de las tantas personas que han logrado combinar y complementar sus conocimientos tanto bomberiles como profesionales. Actualmente es la encargada del manejo de la zona de la vida silvestre del Parque Histórico de Guayaquil.

 

Ella es Bióloga; vocación que se desprende de su interés por contribuir en la protección del medio ambiente y bombero voluntario por su  afán desinteresado de servir a los demás. Cuando ya era parte del BCBG, se creó la División Técnica Forestal y Ambiental, a la que no dudó en ingresar y de la que hoy forma parte activa.

 

“En la División nos preparamos en diferentes ámbitos que me ayudan a enriquecer mis conocimientos en prevención y combate de incendios forestales, lo que a su vez yo comunico de manera más compleja a grandes y chicos”.

 

Así también, el Sub-Teniente Osiris Guerra Guerrero, Jefe de Gestión de Riegos y Protección del Hotel Howard Johnson, se desempeña en la División de Materiales Peligrosos hace dos años, nos comenta que ingresó al BCBG por su voluntad de servir a los demás y decidió especializarse en esta División porque la considera compleja y diferente.

 

“Todos los voluntarios que pertenecemos a esta división estamos conscientes de que la primera entrada a la emergencia puede ser la última, por el tipo de escenario en los que nosotros trabajamos”.

 

Las capacitaciones son fundamentales en esta División ya que trabajan en Fugas de amoniaco, derrames de químicos (Combustible-cloro-pesticidas), entre otros.

 

“El peligro al que nos exponemos los Bomberos y más aún en este tipo de escenarios es grande, sin embargo, la satisfacción está, en poder auxiliar a los ciudadanos”,nos comenta.

 

Es así como los voluntarios de nuestra institución pueden abordar diferentes campos de acción con una misma y única finalidad que es la de ayudar.

 

 

Abnegación y Disciplina