Uncategorized

Campaña Interna de NO a la pirotecnia

By diciembre 17, 2013 No Comments

DINOALAPIROTECNIA

Ante la presencia del personal administrativo de esta institución el Capitán Manuel Flores, bombero de la institución relató su experiencia de un 24 de diciembre en la que tuvo que acudir a una emergencia y socorrer a una familia que se quedó sin vivienda, debido a un cortocircuito provocado por sobrecargar las regletas. Así también, la Dra. Ana Soria, Jefa de la Unidad de Quemados del Hospital Roberto Gilbert, transmitió su experiencia como médico, al ser testigo de cómo año a año, atiende a niños con múltiples quemaduras. Ella enfatizó entre el público en que el daño que perdura no sólo es físico sino también psicológico y dependiendo del paciente, existen personas que quedan muy afectadas y a las que les cuesta salir adelante ya que, deben aceptarse con su nueva apariencia.

Sin duda, el testimonio que cautivó al público fue el de Giuseppe Escandón, un joven que hace dos años perdió sus manos mientras manipulaba camaretas con sus amigos.

DINOALAPIROTECNIA

Para él, contribuir con esta Benemérita Institución, contando su testimonio resulta importante y motivador ya que, el fin en conjunto, es lograr minimizar los casos de niños y personas afectadas por la pirotecnia.

Este joven es un ejemplo de superación ya que ha logrado salir adelante sin que su incapacidad sea obstáculo para cumplir sus metas. Este año se graduó de tecnólogo y comenta que “Vivo mi vida muy normal, sigo haciendo lo mismo que hacía antes, sigo mi universidad, conduzco mi auto, juego, salgo con mis amigos. No me he incapacitado por hacer alguna cosa”.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil como entidad al servicio de la comunidad aconseja no manipular ningún tipo de pirotecnia. Como lo expresa Giuseppe Escandón “A veces no asumimos las cosas hasta que nos suceden”.