[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[vc_column_text]El departamento de Prevención de Incendios se encarga de ejecutar actividades de inspección y asesoramiento técnico sobre normas contra incendios.[/vc_column_text]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Servicios y Requisitos»][nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Permiso de Funcionamiento con declaración juramentada para establecimientos calificados de menor riesgo «][vc_column_text]
  1. Declaración Jurada (https://www.bomberosguayaquil.gob.ec/wp-content/uploads/2018/07/DECLARACION_JURADA_PERMISOS_OTPI_BAJO_RIESGO.pdf ) ante notario en el formato que es entregado por la Institución Bomberil.
  2. Si el trámite lo realiza personalmente, adjuntar copia de la cédula de ciudadanía. En caso de que lo realice un tercero se necesitará autorización por escrito para la persona que realizará el trámite, adjuntando fotocopia de las cédulas de ciudadanía de quién autoriza y del autorizado.
  3. Copia completa y actualizada del RUC (Registro Único de Contribuyente) donde conste el establecimiento con la dirección y actividad del establecimiento que requiere la Tasa de Servicios contra Incendios.
  4. En caso de compañías, deberá adjuntar copia del nombramiento del Representante Legal.
  5. Original y copia de la factura actualizada de compra o recarga del extintor. Debe recordar que la capacidad del extintor va en relación con la actividad y área del establecimiento.
  6. Original y copia de la Calificación Artesanal que indique la dirección del taller artesanal, en caso de ser artesano.
  7. Adjuntar a su documentación la copia del pago de Predios Urbanos o Planilla de servicio básico de agua (que sea legible), a fin de registrar el número del Código Catastral.
  8. Cuatro Fotografías del local:
  • Fotografía externa del local
  • Fotografía interna del local
  • Fotografía del extintor colgado en su soporte a 1.53m del nivel del piso.
  • Fotografía de la etiqueta de recarga del extintor.

Los establecimientos y actividades comerciales de menor Riesgo que obtendrán la Tasa de Servicios contra Incendios mediante Declaración Jurada son:

 

ESTABLECIMIENTOS Y ACTIVIDADES COMERCIALES DE MENOR RIESGO
-Talleres cuya área sea hasta 100 m2. -Almacenes, oficinas cuya área sea hasta 100 m2.
– Imprenta cuya área sea hasta 100 m2. -Kioscos
-Copiadoras -Islas
-Vulcanizadoras -Florerías
-Lavadoras de carros -Estudios Fotográficos
-Peluquerías -Galerías
-Lavandería y tintorería cuya área sea hasta 100 m2. -Garajes
-Farmacias – Almacenes de Recarga Extintores
-Ópticas -Alquiler de videos
-Funerarias -Agencia de viajes cuya área sea hasta 100 m2.
-Frigoríficas cuya área sea hasta 200m2. -Cooperativas de Taxi
-Tiendas -Profesionales de Tercer y Cuarto Nivel
-Licoreras -Comisionistas
-Depósito de Colas -Vendedores por Catálogo
-Productos lácteos y huevos

Una vez emitida la orden de pago en nuestro Centro de Atención al Usuario, se deberá cancelar dichos valores en cualquier agencia del Banco de Guayaquil e Internacional, debiendo retornar con la original papeleta de depósito que acredita el pago, para emitir la Tasa correspondiente al presente año. De ser aprobado el permiso por la Coordinación de Gestión de Prevención de Incendios, el mismo podrá ser impreso a través de la página web dentro de las 24 horas que fue entregada la documentación.

La institución se reserva el derecho de realizar inspecciones aleatorias a los establecimientos que presenten la declaración jurada en cualquier momento que lo considere pertinente. Si en el momento de la inspección se encontrare diferencias o que no cumplen con las normativas vigentes que exige el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se aplicarán las sanciones y clausuras respectivas de conformidad a la Ley de Defensa contra Incendios, quedando revocada la Tasa de Servicios contra Incendios.[/vc_column_text]

[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Permiso de Funcionamiento «][vc_column_text]1. Si el trámite lo realiza personalmente, adjuntar copia de la cédula de ciudadanía, o autorización por escrito para la persona que realizará el trámite adjuntando fotocopia de las cédulas de ciudadanía de quién autoriza y del autorizado.
2. Copia completa y actualizada del RUC (Registro Único de Contribuyente) donde conste el establecimiento con su respectiva dirección y actividad.
3. En caso de compañías deberán adjuntar copia del nombramiento del Representante Legal.
4. Original y copia de la Calificación Artesanal que indique la dirección del taller artesanal, en caso de ser artesano.
5. Para venta o reparación de armas (traer autorización del Comando Conjunto).
6. En los casos de DEPÓSITOS DE GAS: presentar copia del Informe de Factibilidad que emite la ARCH (Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero).El área mínima será de 15 m2, con una altura mínima de 2.30 metros, solo podrán estar ubicados en locales construidos de un solo piso, el local debe ser independiente de viviendas u otros, deben estar alejados como mínimo 100 metros de Centros Educativos, Clínicas, Hospitales y Centros de concentración masiva.
7. Adjuntar a su documentación la copia del pago de Predios Urbanos o Planilla de servicio básico de agua, a fin de registrar el número del Código Catastral.
8. Plan de Emergencia y Evacuación realizado por un profesional inscrito en el Registro de Profesionales de Seguridad y Salud del Ministerio de Relaciones Laborales, para los establecimientos que disponga la entidad bomberil.
Una vez emitida la orden de pago en el Centro de Atención al Usuario, se podrá cancelar dichos valores en cualquier agencia del Banco de Guayaquil, se paga el valor en su totalidad. La inspección se realizará entre 1 a 10 días laborables.

[/vc_column_text][nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Renovación de Permiso de Funcionamiento»]
[vc_column_text]
  1. Copia del Certificado del año anterior o del último año pagado.
  2. Copia completa del RUC (Registro Único de Contribuyente) donde conste el establecimiento con su respectiva dirección y actividad.
  3. En caso de compañías deberán adjuntar copia del nombramiento del Representante Legal.
  4. Adjuntar copia de la cédula de ciudadanía si el trámite lo realiza personalmente; o, autorización por escrito para la persona que realizará el trámite adjuntando fotocopia de las cédulas de ciudadanía de quien autoriza y del autorizado.
  5. Para venta o reparación de armas (traer autorización del Comando Conjunto).
  6. Original y copia de la Calificación Artesanal que indique la dirección del taller artesanal, en caso de ser artesano.
  7. En los casos de DEPÓSITOS DE GAS: presentar copia del Acta de Control anual que emite la ARCH (Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero). El área mínima será de 15 m2, con una altura mínima 2.30 metros, sólo podrán estar ubicados en locales construidos de un solo piso, local independiente de viviendas u otros, alejados mínimo 100 metros de Centros Educativos, Clínicas, Hospitales y Centros de concentración masiva.
  8. Plan de Emergencia y Evacuación realizado por un profesional inscrito en el Registro de Profesionales de Seguridad y Salud del Ministerio de Relaciones Laborales.
  9. Adjuntar a su documentación la copia de Predios Urbanos o Planilla de Interagua, a fin de registrar el número del Código Catastral.

Una vez emitida la orden de pago en uno de nuestros Centros de Atención al Usuario, se podrá cancelar dichos valores en cualquier agencia del Banco de Guayaquil, se paga el valor en su totalidad. La inspección se realizará entre 1 a 10 días laborables.

Si algún establecimiento ha recibido recomendaciones de Prevención Contra Incendios, deberá cumplirlas en el plazo señalado en la comunicación enviada, caso contrario se aplica las sanciones correspondientes. Una vez que el establecimiento haya cumplido con las recomendaciones emitidas deberá solicitar la re inspección del local, a través de una especie valorada, por lo que una vez realizada la verificación, deberá acercarse a retirar la Tasa por Servicio Contra Incendios en las ventanillas de Centro de Atención al Usuario.

NOTA.- Cuando la Tasa de Servicios Contra Incendios del año en curso ya ha sido emitida y el establecimiento cambia posteriormente de dirección o de actividad deberá solicitar el cambio requerido por medio de una especie valorada que cuesta $ 3.00 adjuntando la Tasa de Servicios por Servicio Contra Incendios emitida y copia del RUC actualizado. Una vez entregados estos requisitos un funcionario procederá con la inspección para le verificación del cumplimiento de las medidas de seguridad según el caso.

Si algún establecimiento ha recibido recomendaciones de prevención contra incendios, éste debe cumplir en el plazo señalado en la comunicación enviada, caso contrario se aplicará las sanciones correspondientes. Si el establecimiento ha cumplido con las recomendaciones emitidas deberá solicitar la re inspección del local a través de una especie valorada para que el inspector confirme el cumplimiento de la misma, una vez cumplidas acérquese a retirar el certificado.[/vc_column_text]

[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Certificado para Transporte de Combustible – Gas «][vc_column_text]
  1. Copia de cédula de ciudadanía.
  2. Nombramiento del representante legal en caso de compañías
  3. Copia de la matriculación del vehículo
  4. Original y copia de la factura de compra o recarga del extintor
  5. Revisión del vehículo en el cuartel de Bomberos No. 1 “Geo Chambers Vivero” ubicado en la Av. De las Américas diagonal al Coliseo Voltaire Paladines Polo en el horario de 09h00a 13h00, los días martes y jueves.
  6. Transporte de Gas autorización de Hidrocarburos actualizada
[/vc_column_text]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Renovación para Transporte de Combustible – Gas «][vc_column_text]
  1. Copia de cédula de ciudadanía.
  2. Nombramiento del representante legal en caso de compañías
  3. Copia del permiso del año anterior.
  4. Copia de la matrícula del vehículo (en caso de cambio de vehículo).
  5. Original y Copia de la factura de compra o recarga del extintor.
  6. Revisión del vehículo o en el cuartel de Bomberos No. 1 «Geo Chamber Vivero» ubicado en la avenida de las Américas diagonal al Coliseo Voltaire Paladines Polo en el horario de 09:00h a 13:00h los días Martes y Jueves.

Una vez entregado estos requisitos y emitida la orden de pago de uno de nuestros Centros de atención a usuarios, dicha orden de pago puede ser cancelada en cualquier agencia del Banco de Guayaquil y posteriormente regresar con copia del pago a nuestras ventanillas para la elaboración y emisión del certificado correspondiente.[/vc_column_text]

[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Cese de Actividades «][vc_column_text]
  1. Notificar el Cese de actividades en el Servicio de Rentas Internas.
  2. Comprar en el Dpto. de Tesorería de Primera Jefatura (av. 9 de Octubre y Escobedo, 3er. piso) o en el Edificio Técnico Bomberil una especie valorada de $ 3.
  3. Llenar la especie valorada solicitando la baja en nuestros registros por cese de actividades, especificando la dirección del Establecimiento.
  4. Adjuntar a la especie valorada los siguientes documentos:

– Cese del establecimiento emitido por el Servicio de Rentas Internas.

– Copia del último pago realizado a Bomberos de Guayaquil.

– Copia de cédula de solicitante.

  1. Ingresar la especie valorada junto a la documentación requerida en el área de Información del Edificio Técnico Bomberil.
  2. Sacar copia de la especie valorada para que le sellen la recepción, porque el número de la especie se considera como número de su trámite.
  3. Regresar a los tres días laborables con copia de la especie con la constancia del recibido, a las calles Av. 9 de Octubre 607 y Escobedo (2do. Piso), para retirar el resultado de su solicitud.
[/vc_column_text]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Solicitud de Informe de Incendios «][vc_column_text]Este trámite se realiza en el edificio de la Primera Jefatura en av. 9 de Octubre 607 y Escobedo.

  1. Comprar en el Dpto. de Tesorería la solicitud de especie valorada.
  2. Llenar la solicitud especificando la dirección y el día que ocurrió el incendio.
  3. Entregar en la recepción del edificio dicha solicitud con documentación que acredite su representación.
  4. Retirar copia certificada del informe dentro de las 48 horas hábiles.

El informe del Cuerpo de Bomberos es un informe operacional. La Policía Nacional con su departamento de Incendio y Explosivos elabora el informe pericial donde se determinan las posibles causas del siniestro.[/vc_column_text]

[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Planes de Emergencia «][vc_column_text]Se establece como uno de los requisitos para la obtención de la Tasa de servicios contra incendios de los siguientes establecimientos:

  • Centros Comerciales.
  • Edificios de concentración de público.
  • Bancos.
  • Hoteles, Hosterías, Residenciales, Moteles.
  • Estadios, Coliseos, Teatros.
  • Bares, Discotecas, karaokes, Restaurantes cuya área sea más de 100 m2.
  • Circos.
  • Industrias.
  • Complejos de Bodegas.
  • Distribuidoras de Combustibles, Estaciones de Servicios.
  • Envasadoras de Gas (GLP).
  • Establecimientos que alberguen artículos de alto riesgo .
  • Hospitales, Clínicas, Centros Médicos.
  • Comisariatos.
  • Colegios, Escuelas, Jardines y demás que disponga la entidad bomberil.
[/vc_column_text]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Certificado de no adeudar «][vc_column_text]
  • Comprar especie valorada en el Edificio Técnico Bomberil (valor 3 dólares)
  • Copia de cédula (Persona Natural)
  • Copia de nombramiento del representante legal (Persona Jurídica)
  • Autorización respectiva para la persona que realiza el trámite
  • Pago o Permiso del año en curso
[/vc_column_text]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Certificado de No Requerir Permiso de Funcionamiento «][vc_column_text]
  • Comprar especie valorada en el Edificio Técnico Bomberil (valor 3 dólares)
  • Copia de cédula (Persona Natural)
[/vc_column_text]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Tramites a realizarse con especies valoradas «][vc_column_text]Solicitud de especie valorada de $3 para:

  • Solicitud de cese de actividades.
  • Solicitud de cambio de actividad o dirección.
  • Solicitud de duplicado de orden de Pago.
  • Solicitud de duplicado de Permiso de Funcionamiento.
  • Solicitud de duplicado de Inspección Final del DIP.
  • Solicitud de copia de Disposiciones Técnicas.
  • Inspección por cambio de actividad o dirección.
  • Inspección por verificación de área.
  • Inspección de Edificios/Asociaciones siempre que no tengan recomendaciones.
  • Solicitud de Prórrogas.
  • Solicitud de Permiso de Funcionamiento por Declaración Juramentada.
  • Solicitud de especie valorada de $20 para: Re inspecciones por Incumplimiento de medidas de Seguridad. (Recomendaciones)
[/vc_column_text]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Teléfonos de Atención»][vc_column_text]Puedes comunicarte con nosotros a los siguientes números telefónicos de Lunes a Viernes en horario de 8:30 – 17:30

Telf: (593) 4-3714840

Ext: 500, 501, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 509, 510, 211, 212, 213[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row]