[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Locales Comerciales «][vc_column_text]Hasta 100 m2 de área

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.

De 101 a 499 m2 de área

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila).
  • Letreros de evacuación “SALIDA” que estén con fondo verde y letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms. Deben instalarse en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.

De 500 m2 en adelante

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe de instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila)
  • Letreros de evacuación “SALIDA”, con fondo verde y letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms ubicados en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Sistema hidráulico.
  • Puertas de emergencia debidamente señalizadas con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»full_width_content» full_screen_row_position=»middle» bg_color=»#dd3333″ scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» shape_type=»»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[vc_column_text]

Estos requisitos estarán sujetos a la revisión y ampliación por disposición del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, y a su aprobación respectiva, considerando el riesgo que envuelva la actividad y /o productos almacenados en general.

[/vc_column_text]
[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Restaurantes»][vc_column_text]Hasta 100 m2  de área

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Campana extractora encima de la cocina.
  • Sistema de rociadores de CO2 cuando posea cocina industrial de más de 3 quemadores.
  • Sistema de batería de GLP con su respectiva válvula de corte debidamente señalizada en formato 30 x 20 cms, fondo rojo con letras blancas puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Se prohíbe la instalación de cualquier tipo de artefacto de gas en locales que estén situados a un nivel inferior del nivel del terreno (sótano).
  • Está prohibida la utilización de velas, candelabros, telas colgadas desde los tumbados, carpas, material de decoración tales como ramas secas, hojas, espuma que pueden originar siniestros.
  • No se permitirá que la construcción sea con paja, caña, maderas.
  • Terminantemente prohibido la utilización de velas en decoración.
  • Letrero de capacidad de personas ubicado en la parte frontal del establecimiento, en formato de 30 cms x 20 cms, fondo rojo con letras blancas de acuerdo a indicaciones del BCBG.

De 101 a 499  m2  de área

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila)
  • Letreros de evacuación “SALIDA”, fondo verde con letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms ubicados en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Campana extractora encima de la cocina.
  • Sistema de rociadores de CO2 cuando posea cocina industrial de más de 3 quemadores.
  • Sistema de batería de GLP con su respectiva válvula de corte debidamente señalizada en formato 30 x 20 cms, fondo rojo con letras blancas.
  • Se prohíbe la instalación de cualquier tipo de artefacto de gas en locales que estén situados a un nivel inferior del nivel del terreno (sótano).
  • Está prohibida la utilización de velas, candelabros, telas colgadas desde los tumbados, carpas, material de decoración tales como ramas secas, hojas, espuma que pueden originar siniestros.
  • No se permitirá que la construcción sea con paja, caña, maderas.
  • Letrero de capacidad de personas ubicado en la parte frontal del establecimiento, en formato de 30 cms x 20 cms, fondo rojo con letras blancas de acuerdo a indicaciones del BCBG.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.

De 500 m2 en adelante

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila)
  • Letreros de evacuación “SALIDA”, fondo verde con letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms ubicados en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Sistema hidráulico.
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Campana extractora encima de la cocina.
  • Sistema de rociadores de CO2 cuando posea cocina industrial de más de 3 quemadores.
  • Se prohíbe la instalación de cualquier tipo de artefacto de gas en locales que estén situados a un nivel inferior del nivel del terreno (sótano).
  • Letrero de capacidad de personas ubicado en la parte frontal del establecimiento, en formato de 30 cms x 20 cms, fondo rojo con letras blancas de acuerdo a indicaciones del BCBG.
  • Sistema de batería de GLP con su respectiva válvula de corte debidamente señalizada en formato 30 x 20 cms, fondo rojo con letras blancas. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Está prohibida la utilización de velas, candelabros, telas colgadas desde los tumbados, carpas, material de decoración tales como ramas secas, hojas, espuma que pueden originar siniestros.
  • No se permitirá que la construcción sea con paja, caña, maderas.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»full_width_content» full_screen_row_position=»middle» bg_color=»#dd3333″ scene_position=»center» text_color=»light» text_align=»center» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» shape_type=»»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[vc_column_text]

Estos requisitos estarán sujetos a la revisión y ampliación por disposición del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, y a su aprobación respectiva, considerando el riesgo que envuelva la actividad y /o productos almacenados.

[/vc_column_text]
[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Lugares de Concentración de Público»][vc_column_text]De conformidad a lo establecido en la ordenanza sustitutiva a la Ordenanza de Seguridad y Prevención contra incendios que deben cumplir los establecimientos y espectáculos públicos, publicada en la Gaceta Oficial No. 35 el 29 de mayo del 2012, todos los sitios donde se efectúe la concentración de más de 50 personas se consideraran como lugares de concentración de público

Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el  formato de entrega firmado por el representante legal.

Hasta 100 m2  de área

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Se prohíbe la instalación de cualquier tipo de artefacto de gas en locales que estén situados a un nivel inferior del nivel del terreno (sótano).
  • Está prohibida la utilización de velas, candelabros, telas colgadas desde los tumbados, carpas, material de decoración tales como ramas secas, hojas, espuma que pueden originar siniestros.
  • Se prohíbe que en pasillos y vías de evacuación se coloquen decoraciones de cualquier tipo.
  • Se prohíbe espectáculos con fuego real, juegos pirotécnicos y pirotecnia fría.
  • El mobiliario debe distribuirse de tal manera que dejen libres las vías de circulación hacia las salidas.
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Letrero de capacidad de personas ubicado en la parte frontal del establecimiento, en formato de 30 cm x 20 cm, fondo rojo con letras blancas de acuerdo a indicaciones del BCBG.
  • Los locales cerrados o semi cerrados autorizados para espectáculos no deberán utilizar en su construcción y acabados materiales de combustión rápida, tales como madera, caña, paja y demás determinados por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
  • En todo evento o espectáculo público, antes de iniciar el evento, se deberá dar lectura al mensaje de seguridad.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.

De 101 a 499 m2 de área

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila)
  • Letreros de evacuación “SALIDA”, fondo verde con letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms ubicados en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Está prohibida la utilización de velas, candelabros, telas colgadas desde los tumbados, carpas, material de decoración tales como ramas secas, hojas, espuma que pueden originar siniestros.
  • Se prohíbe la instalación de cualquier tipo de artefacto de gas en locales que estén situados a un nivel inferior del nivel del terreno (sótano).
  • – Se prohíbe que en pasillos y vías de evacuación se coloquen decoraciones de cualquier tipo.
  • Se prohíbe espectáculos con fuego real, juegos pirotécnicos y pirotecnia fría.
  • El mobiliario debe de distribuirse de tal manera que dejen libres las vías de circulación hacia las salidas.
  • Letrero de capacidad de personas ubicado en la parte frontal del establecimiento, en formato de 30 cms x 20 cms, fondo rojo con letras blancas de acuerdo a indicaciones del BCBG.
  • Los locales cerrados o semi cerrados autorizados para espectáculos no deberán utilizar en su construcción y acabados materiales de combustión rápida, tales como madera, caña, paja y demás determinados por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
  • Los escenarios, plataformas, tarimas y similares, con instalaciones desmontables de uso temporal, deberán obtener la certificación del Colegio de Ingenieros Mecánicos previo a la obtención del certificado emitido por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
  • En todo evento o espectáculo público, antes de iniciar se deberá dar lectura al mensaje de seguridad.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.

De 500 m2 en adelante

  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Lámparas de emergencia que estarán ubicadas en todas las vías de evacuación y puertas de salida.
  • Instalaciones eléctricas en buen estado.
  • Sistema de detección de humo con panel centralizado (no a batería ni pila)
  • Letreros de evacuación “SALIDA”, fondo verde con letras blancas en formato de 30 cms x 20 cms ubicados en vías de evacuación. Puede ser tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente en la parte superior de la puerta principal y alterna.
  • Escaleras de emergencia en caso de ser requeridas.
  • Apertura de las puertas en sentido de la evacuación, es decir, de adentro hacia afuera. Se prohíbe la implementación de cualquier dispositivo de cierre que impida el ingreso o egreso de personas.
  • Sistema hidráulico
  • Puerta de emergencia debidamente señalizada con letrero de “SALIDA” de tipo luminoso constante a batería o foto luminiscente.
  • Está prohibida la utilización de velas, candelabros, telas colgadas desde los tumbados, carpas, material de decoración tales como ramas secas, hojas, espuma que pueden originar siniestros.
  • Se prohíbe la instalación de cualquier tipo de artefacto de gas en locales que estén situados a un nivel inferior del nivel del terreno (sótano).
  • Se prohíbe que en pasillos y vías de evacuación se coloquen decoraciones de cualquier tipo.
  • Se prohíbe espectáculos con fuego real, juegos pirotécnicos y pirotecnia fría.
  • El mobiliario debe de distribuirse de tal manera que dejen libres las vías de circulación hacia las salidas.
  • Letrero de capacidad de personas ubicado en la parte frontal del establecimiento, en formato de 30 cms x 20 cms, fondo rojo con letras blancas de acuerdo a indicaciones del BCBG.
  • Los locales cerrados o semi cerrados autorizados para espectáculos no deberán utilizar en su construcción y acabados materiales de combustión rápida, tales como madera, caña, paja y demás determinados por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
  • Los escenarios, plataformas, tarimas y similares, con instalaciones desmontables de uso temporal, deberán obtener la certificación del Colegio de Ingenieros Mecánicos previo a la obtención del certificado emitido por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.
  • En todo evento o espectáculo público, antes de iniciar se deberá dar lectura al mensaje de seguridad.
  • Plan de Emergencia y Evacuación será presentado mediante el formato de entrega firmado por el representante legal.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»full_width_background» full_screen_row_position=»middle» bg_color=»#dd3333″ scene_position=»center» text_color=»light» text_align=»center» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» shape_type=»»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[vc_column_text]Estos requisitos estarán sujetos a la revisión y ampliación por disposición del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, y a su aprobación respectiva, considerando el riesgo que envuelva la actividad y /o productos almacenados.[/vc_column_text]
[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/6″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»2/3″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[nectar_animated_title heading_tag=»h5″ style=»color-strip-reveal» color=»Accent-Color» text=»Depósitos de Distribución de GLP»][vc_column_text]
  • Extintor de 10 lbs. de polvo químico seco PQS (ABC), uno por cada 50 m2. Debe instalarse a una altura de 1.53 mts. del piso al soporte, debidamente señalizados ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente.
  • Estos locales serán de materiales incombustibles. Los pisos serán horizontales, de materiales absorbentes y no deben comunicarse con desagües, alcantarillas, etc.
  • Contarán con las instalaciones eléctricas estrictamente necesarias y a prueba de explosión.
  • Las áreas de almacenamiento se asentarán en lugares que tengan suficiente ventilación. No tendrán comunicación directa con otros locales ubicados en el subsuelo, a fin de evitar concentraciones peligrosas de GLP en estos sitios bajos.
  • En los depósitos de distribución de GLP se colocara letreros de 30 cms x 20 cms, fondo rojo con letras blancas de acuerdo a indicaciones del BCBG, ya sea del tipo reflectivo o foto luminiscente con las siguientes leyendas:

PROHIBIDO FUMAR.

PELIGRO GAS INFLAMABLE.

PROHIBIDA LA ENTRADA A PERSONAS PARTICULARES.

NÚMERO TELEFÓNICO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA. (911)

  • El área mínima para el funcionamiento de un depósito de distribución de GLP será de quince metros cuadrados (15m2) y una altura mínima de dos punto treinta metros (2.30m).
  • Los locales destinados a depósitos de distribución de GLP solo podrán ubicarse en locales construidos de un solo piso.
  • Para los sitios de embarque y desembarque de los cilindros de gas debe existir un dispositivo para descarga estática de los vehículos
  • Los locales destinados al expendio de gas licuado de petróleo en cilindros, para uso doméstico o industrial deben ser locales independientes.
  • Los cilindros deben colocarse siempre sobre suelos lisos y planos y en posición vertical.
  • No se permite el almacenamiento en intemperie, debiendo protegerse a los cilindros de exposiciones prolongadas al sol, o cercanías de focos de calor. No se almacenaran en lugares de trepidaciones y zonas de empleo de grúas y elevadores.
  • Se evitara la proximidad de gases envasados combustibles a otros productos inflamables, corrosivos o incompatibles.
  • Junto al aparato telefónico se colocará un cartel con los números telefónicos de emergencia.
  • Se prohíbe la instalación y funcionamiento de distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP) en áreas de los centros históricos.
  • Los locales destinados a depósitos de distribución de GLP deben estar alejados como mínimo cien metros (100m) de centros educativos, clínicos, hospitales y centros de concentración masivos.
[/vc_column_text]
[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/6″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»full_width_content» full_screen_row_position=»middle» bg_color=»#dd3333″ scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» shape_type=»»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/2″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»]
[vc_column_text]

Estos requisitos estarán sujetos a la revisión y ampliación por disposición del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, y a su aprobación respectiva, considerando el riesgo que envuelva la actividad y /o productos almacenados.

[/vc_column_text]
[/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/4″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» column_border_width=»none» column_border_style=»solid»][/vc_column][/vc_row]