CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil es una institución seriamente comprometida con la comunidad, por ello, hemos aportado más allá de la labor diaria de apagar incendios y salvaguardar vidas, sobre todo, cambiar circunstancias e incidentes que en muchas ocasiones no son del agrado de las personas, y es así como deseando evitar estas situaciones hemos concebido un ideal de lucha realizando campañas de prevención con un alto contenido social para crear conciencia y cultura preventiva en la ciudadanía.

Campaña de prevención y seguridad vial

En los meses de invierno la ciudadanía se moviliza tanto en lluvias como en carreteras dirigiéndose a la costa y varios destinos fuera de la ciudad. Por lo tanto Bomberos Guayaquil, mantiene campañas de seguridad vial en la que se intenta concientizar al conductor sobre medidas de prevención y seguridad al momento de conducir.

Campaña contra el uso de explosivos

Durante ya varios años consecutivos el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil difunde la campaña contra la manipulación de explosivos. Dicha campaña ha tenido grandes resultados disminuyendo cada año en un gran porcentaje el número de niños quemados por manipulación de explosivos.
El proyecto se desarrolla mediante diversos medios de comunicación, tanto para el personal interno como externo, para poder difundir casos de experiencias reales que concienticen a la ciudadanía los peligros de la manipulación de explosivos.

Campaña de Prevención Escolar “Semana de la Prevención de Incendios en Guayaquil” junto con la fundación Mapfre

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) y la Fundación MAPFRE coinciden en la importancia de generar y apoyar actividades relacionadas con la prevención de incendios, que favorezcan la educación de los más pequeños (niños/as), considerando a tal fin necesario la búsqueda de sinergias que permitan cumplir estos ideales.
La campaña “Semana de la Prevención de Incendios en Guayaquil” se desarrolla en el marco de los límites que le competen a la ciudad de Guayaquil, siendo los beneficiarios directos los niños y niñas de (5 a 12 años) de varias instituciones educativas, iniciativa que tiene por objeto instruir a la población estudiantil de conocimientos básicos de autoprotección, aprendiendo a reconocer los riesgos de incendios que puedan existir en el hogar, en el entorno, en los centros educativos, de trabajo y ocio.
La Fundación Mapfre, a través del Área de Salud y Prevención, entrega alrededor de 18.000 textos denominados ‘Mi cuaderno de prevención de incendios y otros riesgos’, cuyo contenido estará adaptado para niños de edades comprendidas entre 5-6 años, 7-9 años y 10-12 años.
Durante la Semana de la Prevención de Incendios, bomberos del BCBG capacitan a los estudiantes de educación básica de 20 instituciones educativas en jornadas de 4 horas diarias. La semana culmina con un ejercicio de simulacro en el que intervienen unidades de combate y voluntarios de esta benemérita institución.

Campaña de prevención nivel escolar

Los niños en su proceso de crecimiento tienden a ser muy curiosos e indiferentes ante el peligro, es por eso que es muy común observarlos jugando alrededor de la cocina con fósforos, velas, juegos pirotécnicos, camaretas y haciendo fogatas. La falta de supervisión de los padres hacia sus hijos permiten que sucedan incidentes como:
Incendios a causa de la Manipulación de materiales inflamables
Niños quemados por accidentes en la cocina (con líquidos calientes)
Ante esta situación, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil decidió desde 1999 emprender campañas de Prevención de Incendios a nivel Escolar, las mismas que consisten en proporcionar a los niños toda la información necesaria para prevenir incendios y cómo deben actuar frente a una emergencia.
El programa se realiza en escuelas con niños entre 3 a 12 años de manera gratuita. El contenido está concebido pedagógicamente para que se desarrolle en 30 minutos con una obra teatral y 15 minutos con la demostración del vehículo de combate contra incendios y la entrega de material didáctico, hechos específicamente para niños de estas edades.
Para acceder a este servicio, la institución solicitante debe realizar su petición de charla de prevención para niños, mediante un escrito dirigido al Coronel Martín Cucalón de Ycaza, Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil e ingresarlo en la ventanilla de secretaría ubicada en el Primer Piso del Edificio Técnico Bomberil (Baquerizo Moreno entre Av. 9 de Octubre y P. Ycaza), detallando el número de estudiantes, rango de edades, nombre y números de contacto, y fechas tentativas para la charla.

Campaña de Prevención de Desastres «Ser listo es estar listo»

“Ser Listo es estar listo, la seguridad de tu familia depende de ti”, es el nombre de la campaña de prevención de desastres que ha emprendido el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil para brindar consejos útiles a la ciudadanía en caso de que ocurra un sismo o un terremoto de grandes magnitudes.

Los constantes movimientos telúricos en diferentes partes del mundo, generan más que una perenne preocupación en la población. Por ello y consecuentes con el compromiso que tiene el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil en tareas de prevención, realiza una agresiva campaña de información para indicar medidas que se deben adoptar antes, durante y después de un el sismo o terremoto.

Niños y adultos se han visto beneficiados con las charlas de prevención desarrolladas dentro de esta campaña, en las que, durante una hora nuestro personal de bomberos proporciona consejos prácticos y entregan folletería.

Campaña contra incendios en barrios “Guardianes de la Seguridad»

El principal objetivo de esta campaña es lograr que la Ciudadanía sepa cómo actuar ante una emergencia, pero sobre todo, como prevenirlas; para de esta manera lograr la disminución de flagelos en dichos sectores de fácil combustión.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil preocupado por el alto índice de conatos e incendios que se registra en los sectores urbano marginales, consideró necesario emprender una campaña de prevención contra incendios, que consiste en capacitar a los moradores de los diferentes zonas de la urbe y entregarles material didáctico relacionado con temas como: Uso y manejo adecuado de cilindros de Gas de uso doméstico y el peligro que resulta las realización de malas conexiones eléctricas.
Esta campaña se desarrolla en dos modalidades:
Puerta a puerta en la Comunidad: Consiste en que el personal de Bomberos asista al sector asignado y visite a cada familia, entregándoles materiales de prevención y absolviendo las dudas de la comunidad. Esta campaña ha recibido la acogida de los moradores de los sectores de Isla Trinitaria, Suburbios y Mapasingue.
Bomberos en los barrios haciendo prevención: Esta consiste en reunir a los moradores en un punto específico dentro de la comunidad, en el que asiste un representante por vivienda acompañado de sus hijos, quiénes también son instruidos por los bomberos.
Ver documento u oficio para solicitar estos servicios