NOTICIAS DESTACADAS

Proyectos de fuego

Los “Proyectos de Fuego” comprenden varias edificaciones que simularán emergencias “reales”, y serán usadas para capacitaciones del personal bomberil.
La construcción de la Academia de Bomberos de Guayaquil “Crnl. Gabriel Gómez Sánchez” ubicada en el Campus de la Espol, inició en el 2006, ante la necesidad de esta benemérita institución de entrenar a sus bomberos con escenarios lo más reales posibles y con estándares internacionales en ejercicios amigables con el medio ambiente.
Diez años después, se empezó a cristalizar el sueño de tener simuladores con fuego controlado, que permita a los bomberos, tener experiencias auténticas y prácticas, que permitan la profesionalización de los mismos.
La primera fase contempla una casa de dos pisos, cuya estructura es similar al promedio de las viviendas que existen en el país. En la planta baja está la cocina, donde se ha instalado un quemador que genera fuego en las hornillas y un concentrador de vapores en la parte de arriba y en el horno. Esto servirá para tener tres puntos de fuego. De su lado, en el primer piso está el dormitorio con un quemador que simula fuego en un colchón.
Junto a la casa se encuentra una torre industrial en la que se expondrán diferentes formas de fuga de materiales peligrosos. Allí se generará un incendio provocado por la apertura de una válvula de vástago saliente. La finalidad es que el bombero pueda controlar las fugas en un conjunto de bombas y en un tanque de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en cuatro niveles.
En estas dos áreas se evaluarán los protocolos de seguridad para combatir estas emergencias. Las edificaciones también serán usadas para capacitaciones a empresas y cuerpos de bomberos hermanos.

Bomberos Guayaquil se refuerza

Profesionalizar el personal del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) no solo radica en capacitar, sino además en equipar de manera apropiada. Precisamente, con el pasar del tiempo esta Benemérita Institución se ha convertido en la más dotada del país.
La responsabilidad y el compromiso en la protección de la ciudadanía y del bombero ha impulsado, en estos últimos 10 años de la administración del Crnl. Martín Cucalón de Ycaza, a incorporar chaquetones, pantalones, unidades de combate contra incendios, herramientas entre otros implementos para las diferentes emergencias.
Solo en el período 2017, el BCBG adquirió más de 720 Equipos de Protección Personal (EPP) que sirven para combatir incendios forestales y estructurales, además para la atención pre hospitalaria que realiza la División Especializada de Ambulancias.
También se incorporaron al parque automotor más de 8 unidades de combate contra incendios. Una de ellas cuenta con avanzada tecnología para asistir de manera ágil al rescate de personas en diferentes emergencias, ya sea en inmuebles o vehicular.
Así mismo, se adquirió más indumentaria para el personal de la Fuerza de Tarea y herramientas de rescate para trabajar en altura y espacios confinados.
La eficacia y eficiencia ha sido la meta de esta benemérita institución, por lo que continuaremos con la adquisición de equipos y unidades para combatir el fuego. De esta manera salvaguardamos los bienes y la vida de los guayaquileños.

Miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil viajaron a México para colaborar tras el terremoto que azotó al país.

Quince bomberos de la Fuerza de Tarea del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil viajaron a México para realizar labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, tras el terremoto de 7.1 grados en escala de Richter, que el martes 19 de septiembre de 2017, azotó el centro del país azteca.
El traslado, que incluyó a 15 bomberos de Quito, se realizó la mañana del jueves 21 de septiembre en el avión C130 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que despegó desde la Base Aérea Simón Bolívar con destino a Ciudad de México, luego de que la Secretaría de Gestión de Riesgos activara al grupo mediano que fue acreditado a nivel nacional como Equipo USAR, en mayo de 2017.
El equipo viajó a México con total autonomía; es decir con sus propia plantas eléctricas, potabilizadores de agua, raciones alimenticias, básicamente para trabajar 7 días en México.
A su arribo, los rescatistas ecuatorianos fueron recibidos por el Embajador del Ecuador, Leonardo Arízaga; el Comandante de la Base Aeronaval de la Secretaría de Marina de México, Fernando Ríos Sosa; y el Director General de América del Sur de la Cancillería Mexicana, Víctor Hugo Morales. Posteriormente, se instalaron en un campamento ubicado dentro del complejo deportivo “Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Altos Rendimientos” (CNAR), en la colonia Granja de Ciudad de México.
Las labores de rescate se ejecutaron en el edificio “Amsterdam” en conjunto con el ejército israelí. Las operaciones consistieron en evaluación estructural, marcaje, búsqueda técnica, y apuntalamiento en las estructuras. Este último procedimiento, consiste en tratar de asegurar la estructura afectada, es decir, dejarla un poco más estable para que en el momento de una réplica no termine de colapsar. Como parte de esta operación, después del apuntalamiento se tiene una caja de seguridad que debe estar muy cerca del equipo de rescate.
El personal retornó a Guayaquil-Ecuador el día martes 26 de septiembre, en el avión FAE-1032. En el acto de recibimiento participaron el Crnl. Martín Cucalón de Ycaza, Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil; Doménica Tabacchi, Alcaldesa de Guayaquil (E) y Alexandra Ocles, Secretaria de Gestión de Riesgos.
La preparación de Bomberos Guayaquil se puso a prueba como parte del grupo de rescatistas internacionales, y los resultados fueron favorables al momento de operar. Reiteramos nuestro compromiso hacia quienes más lo necesiten y continuaremos formando a nuestros miembros para enfrentar eventualidades similares a las de México.
Terremoto 16 A (subtítulos en bajas y en el recuadro rojo con las letras blancas)
La noche del 16 de abril de 2016 se encendieron no solo nuestras alarmas en cuarteles, compañías y unidades, también lo hicieron nuestros corazones solidarios, los que junto a otros miles se fundieron en un abrazo de generosidad para ayudar a los más necesitados.
El terremoto de 7.8 grados devastó extensas zonas de las provincias de Manabí y Esmeraldas, y activó de inmediato a 250 integrantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, quienes venciendo sus propios temores, dejando a un lado a sus familias y poniendo a prueba su voluntad, acudieron en auxilio de nuestros hermanos en desgracia. Comandados por nuestros mejores hombres, especializados en Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) e instructores internacionales en rescate urbano, los legionarios guayaquileños fueron los primeros respondedores en llegar a la zona de desastre. Trabajamos arduamente durante 7 días, desde la madrugada del 17 de abril, desplazados en los cantones Manta, Portoviejo, Pedernales, Bahía de Caráquez y San Vicente. La División de Ambulancias trabajó con 21 cuadrillas conformada por socorristas en la asistencia prehospitalaria de los cientos de damnificados, mientras que la División Especializada en Rescate recuperó de entre los escombros 7 personas con vida.
La ayuda de nuestros bomberos no solo se concentró en Manabí, sino también en Guayaquil, donde la estructura del puente de la av. de las Américas se desplomó, lo que provocó que un vehículo quedara atrapado con sus dos ocupantes. La inmediata aplicación de protocolos de rescate y el buen uso de herramientas hidráulicas y de extricación hicieron posible el rescate de uno de los 2 ocupantes del auto.
Durante la noche del desastre y la posterior madrugada, nuestras unidades se movilizaron en todo Guayaquil para verificar el estado de las edificaciones y construcciones, y así identificar posibles riesgos para los ciudadanos. Solo en el Puerto Principal se atendieron en nuestras ambulancias a 4 pacientes con distintos cuadros clínicos.
Las estaciones estratégicamente situados en la ciudad se convirtieron en centros de acopio de donaciones hasta donde llegaron miles de ciudadanos para contribuir con alimentos, vituallas, ropa, agua, entre otros insumos, para los damnificados.
El Cuartel No. 5 “Crnl. Vicente Adum Antón”, ubicado en la av. del Bombero, se convirtió en el emblema de la solidaridad guayaquileña al concentrar decenas de toneladas de donaciones que posteriormente fueron derivadas al Centro de Convenciones de Guayaquil, centro de acopio dispuesto por el municipio para administrar las donaciones de la ciudad.